Introducción
El dolor de espalda, las molestias musculares y las lesiones deportivas forman parte de la realidad de muchas personas en Madrid. El estilo de vida actual —sedentarismo, largas jornadas frente al ordenador, estrés y escaso tiempo para ejercitarse— favorece que aparezcan problemas como contracturas, tendinopatías o lesiones en articulaciones clave como rodilla, tobillo u hombro.
En España, se estima que entre el 13 % y el 20 % de la población sufre dolor lumbar crónico. En el ámbito deportivo, la incidencia de lesiones musculares y articulares sigue en aumento, con un impacto significativo en la calidad de vida y en el rendimiento.
La buena noticia es que gran parte de estas dolencias pueden prevenirse. La combinación de fisioterapia preventiva y entrenamiento funcional ofrece una estrategia eficaz para reducir el riesgo de lesión y mejorar la salud a largo plazo. En este artículo te explicamos en qué consisten, qué dice la ciencia al respecto y cómo aplicamos estos métodos en CARMASALUD, Madrid.
¿Qué es la fisioterapia preventiva?
La fisioterapia preventiva no espera a que aparezca la lesión. Su objetivo es anticiparse, detectando factores de riesgocomo desequilibrios musculares, limitaciones articulares o patrones de movimiento defectuosos.
Algunos de sus pilares son:
- Evaluación biomecánica personalizada mediante herramientas como el Functional Movement Screen para analizar la calidad del movimiento.
- Corrección postural y ergonomía, enseñando técnicas aplicables al día a día en el trabajo y en casa.
- Prescripción de ejercicios específicos, con énfasis en el fortalecimiento del core y la mejora de la movilidad articular.
- Gestión del estrés y la fatiga, ya que influyen directamente en la aparición de lesiones.
- Seguimiento a largo plazo, adaptando el plan en función de la evolución del paciente.
Este enfoque no es exclusivo de deportistas. También resulta clave para trabajadores de oficina, embarazadas o personas mayores que buscan mantener su autonomía y prevenir caídas.
Beneficios del entrenamiento funcional y de fuerza
El entrenamiento funcional reproduce movimientos de la vida diaria: agacharse, empujar, levantar peso o subir escaleras. A diferencia de los ejercicios aislados, trabaja el cuerpo como un conjunto, mejorando la coordinación, el equilibrio y la estabilidad.
La evidencia científica es contundente:
- Un metaanálisis de 16 ensayos aleatorizados concluyó que el entrenamiento de fuerza reduce el riesgo de lesiones deportivas en un 30 %. En el caso de lesiones concretas, los descensos fueron aún más notables: 69 % menos en lesiones de ingle, 63 % menos en isquiotibiales y cerca de 30 % menos en lesiones de rodilla y tobillo.
- Otra revisión de 40 estudios con más de 1.600 participantes mostró que programas que combinan fuerza, equilibrio, coordinación y estabilidad del core mejoran significativamente el Functional Movement Screen, indicador relacionado con menor riesgo de lesión.
- En prevención de lesiones de rodilla, programas cortos de 5–15 minutos, realizados 4–5 veces por semana durante al menos 26 semanas, redujeron en un 25 % el riesgo de lesión.
La clave está en la constancia y continuidad: mejor entrenar poco y a menudo que mucho y de forma esporádica.
Consejos prácticos de prevención y ejercicios en casa
La prevención también depende de tu rutina diaria. Estas son las recomendaciones más destacadas de la Organización Mundial de la Salud y de la literatura científica:
- Actividad física regular: al menos 150–300 minutos de ejercicio moderado o 75–150 minutos de ejercicio vigoroso a la semana, más 2 sesiones de fuerza.
- Variedad en los ejercicios: alterna fuerza (sentadillas, flexiones), funcional (bandas elásticas, fitball, TRX) y movilidad (Pilates, yoga).
- Descanso adecuado: el sueño y la recuperación son tan importantes como el entrenamiento.
- Calentamiento y estiramientos: activa el cuerpo antes de entrenar y realiza estiramientos suaves al terminar.
- Ergonomía en el trabajo: ajusta la silla y la pantalla, levántate cada hora y fortalece el core.
- Gestión del estrés: técnicas de respiración, mindfulness o actividades recreativas ayudan a liberar tensión muscular.
Casos especiales: deportistas, mayores y embarazadas
- Deportistas: programas específicos según la disciplina. Ejemplo: ejercicios de estabilidad de tobillo en jugadores de baloncesto.
- Adultos mayores: prioridad en equilibrio, fuerza y coordinación para prevenir caídas y fracturas.
- Embarazadas: ejercicios de bajo impacto como caminar o natación, más fortalecimiento de la musculatura lumbar y pélvica, siempre bajo supervisión.
La propuesta de CARMASALUD en Madrid
En CARMASALUD ofrecemos un enfoque integral que combina fisioterapia preventiva y ejercicio terapéutico supervisado por fisioterapeutas especíalizados, con apoyo tecnológico de vanguardia.
Nuestras instalaciones en Madrid están diseñadas para que te sientas cómodo y motivado en cada sesión.
El dolor y las lesiones no tienen por qué ser un destino inevitable. La combinación de fisioterapia preventiva, entrenamiento funcional y hábitos saludables puede ayudarte a vivir con más energía, seguridad y confianza en tu cuerpo.
En CARMASALUD estamos comprometidos con tu salud y te acompañamos paso a paso en este camino.
¿Quieres cuidar tu cuerpo y reducir el riesgo de lesiones?
Reserva tu cita en CARMASALUD y empieza hoy mismo tu plan de fisioterapia preventiva y entrenamiento funcional.
¡Recupera el control de tu salud y muévete sin dolor!
CARMASALUD | Centro Clínico e Investigador