Introducción
El 8 de septiembre de 2025 se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Fisioterapia, impulsado por World Physiotherapy (world.physio). Este año, la campaña se centra en un tema clave para la sociedad: el envejecimiento saludable y la prevención de la fragilidad.
Envejecer es un proceso natural, pero cómo envejecemos depende en gran parte de nuestros hábitos, entorno y acceso a la atención sanitaria adecuada. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, para 2050, más de 2.100 millones de personas tendrán más de 60 años en el mundo. Este cambio demográfico plantea un reto, pero también una oportunidad: promover un envejecimiento saludable.
En una ciudad como Madrid, con una población cada vez más longeva, la fisioterapia se convierte en un pilar fundamental para garantizar no solo más años de vida, sino también mejor calidad de vida.
En este artículo conmemorativo, encontrarás una guía completa, basada en evidencia científica, sobre cómo la fisioterapia puede ayudarte a envejecer de manera activa, independiente y plena.
¿Qué es el envejecimiento saludable?
El envejecimiento saludable no significa vivir más años únicamente, sino vivirlos con calidad. Según la OMS, implica mantenerse activo, conservar relaciones sociales y seguir haciendo lo que valoras a medida que pasan los años.
Factores que lo favorecen
- Mantenerse tan activo como sea posible.
- Retar al equilibrio con regularidad.
- Cuidar las relaciones sociales.
- Mantener articulaciones y músculos en movimiento.
- Llevar una alimentación equilibrada.
El papel de la fisioterapia en el envejecimiento saludable
Los fisioterapeutas son especialistas en movimiento y pueden ayudarte a adaptar tu estilo de vida a cada etapa. Según la
evidencia, la fisioterapia puede mejorar tu movilidad, fuerza y capacidad funcional, prevenir enfermedades crónicas y acompañarte en procesos de recuperación.
¿Cómo puede ayudarte un fisioterapeuta?
- Diseñando ejercicios personalizados para mejorar fuerza, equilibrio y densidad ósea.
- Enseñándote a recuperar la movilidad tras una lesión, cirugía o enfermedad.
- Aliviando el dolor crónico para optimizar tu independencia.
- Ayudándote a manejar enfermedades crónicas como artritis, diabetes o Parkinson.
- Previniendo y tratando dificultades respiratorias, ictus e infartos.
Actividad física: la clave para vivir mejor
Hacer algo siempre es mejor que nada. La investigación demuestra que la actividad física regular reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, algunos cánceres, osteoporosis, deterioro cognitivo y caídas.
Recomendaciones de actividad física para adultos mayores
- 150-300 min/semana de ejercicio aeróbico moderado.
- 75-150 min/semana de ejercicio aeróbico vigoroso.
- 2 días/semana de fortalecimiento muscular.
- ≥3 días/semana de ejercicios de equilibrio y coordinación.
Consejos prácticos para moverte más en tu día a día
- Levántate y muévete durante las pausas de la televisión.
- Camina mientras hablas por teléfono.
- Usa escaleras en lugar del ascensor.
- Practica hobbies activos (jardinería, baile, senderismo).
- Juega activamente con tus nietos.
- Convierte las tareas domésticas en una forma de movimiento.
Caídas: un riesgo prevenible
Las caídas son una de las principales causas de lesiones en personas mayores. Cada año, 37 millones de caídas requieren atención médica y los mayores de 60 años son el grupo más afectado.
Cómo ayuda la fisioterapia a prevenir caídas
- Programas de ejercicio de fuerza, equilibrio y flexibilidad.
- Entrenamiento de actividades funcionales: levantarse de una silla, subir escaleras, caminar en diferentes entornos.
- Evaluación de la necesidad de bastón o andador.
- Consejos para adaptar el hogar (iluminación, alfombras, barras de apoyo).
- Recomendaciones de calzado adecuado.
Fragilidad y envejecimiento: desmontando mitos
La fragilidad afecta al 12% de las personas mayores de 50 años y al 46% de las consideradas “pre-frágiles”. No es un destino inevitable, sino una condición que puede mejorar con ejercicio y fisioterapia.
Síntomas de fragilidad
- Cansancio persistente.
- Debilidad general.
- Movimientos lentos.
- Problemas de equilibrio.
- Pérdida de peso sin causa aparente.
Mitos frecuentes
- “Soy demasiado mayor para entrenar fuerza”.
- “Si hago ejercicio me puedo caer”.
- “Levantar pesas daña las articulaciones”.
- “Ya es demasiado tarde para cambiar”.
La realidad: los estudios muestran que nunca es tarde para empezar y que el entrenamiento de fuerza mejora el equilibrio, protege las articulaciones y reduce el riesgo de caídas.
¿Por qué elegir fisioterapia en Madrid para un envejecimiento saludable?
En ciudades como Madrid, el acceso a fisioterapia avanzada permite programas individualizados, prevención de riesgos y acompañamiento cercano. Los centros especializados, como CARMASALUD, ofrecen un enfoque multidisciplinar que integra ejercicio, nutrición, psicología y medicina para garantizar una vida activa y plena.
El envejecimiento saludable no es cuestión de suerte, sino de acción. Adoptar un estilo de vida activo, mantener relaciones sociales y contar con el acompañamiento de fisioterapeutas son pasos fundamentales para disfrutar de una vida larga y de calidad.
Si vives en Madrid y quieres cuidar tu salud a largo plazo, en CARMASALUD te acompañamos con programas personalizados de fisioterapia y ejercicio terapéutico para que sigas haciendo lo que más valoras.
Reserva tu primera cita hoy y empieza a construir tu futuro con salud y vitalidad.
CARMASALUD | Centro Clínico e Investigador