READAPTACIÓN

CUESTIONES A TENER EN CUENTA SOBRE LA READAPTACIÓN

Actualmente se escucha cada vez más, en las esferas deportivas, la palabra “readaptación” y “readaptador”, pero, ¿quién es y qué hace dicho “readaptador”?

A continuación, se detallan una serie de preguntas-respuestas acerca de la readaptación física:

¿QUÉ ES LA READAPTACIÓN?

La readaptación es una de las fases finales dentro del período de rehabilitación de una lesión deportiva o profesional/laboral; la cual consiste en entrenar al cuerpo para que realice las funciones deportivas y/o profesionales sin dolor, asegurando la no reaparición de la lesión y recuperando un estado funcional igual o mejor que el previo a la lesión en el menor tiempo posible.

La readaptación en un primer momento se centró en el deportista, pero puede ser idónea para cualquier paciente que sufra una lesión musculoesquelética o esté en un proceso de rehabilitación de fisioterapia.

¿PARA QUIEN SIRVE LA READAPTACIÓN?

La readaptación es necesaria en deportistas que han sufrido una lesión y en aquellas personas que sufren cualquier patología musculoesquelética que les impida realizar de manera correcta su actividad profesional, por ejemplo, profesiones con una implicación física importante, policías, bomberos, gremio de la construcción, pintores, etc.

¿EN QUE CONSISTE EL PROCESO DE READAPTACIÓN?

Un proceso de readaptación consiste en la realización de ejercicios físicos programados que buscan mejorar las cualidades físicas básicas y reproducir las posibles acciones motrices que comprenden el gesto deportivo o la acción profesional.

Uno de los bloques de actuación de la readaptación es la prevención de posibles recidivas/recaídas de la lesión, luego los programas de readaptación no cesarán una vez que el paciente haya vuelto a desempeñar su actividad deportiva/profesional, sino que durará lo necesario en base a la patología y la respuesta del paciente a esta, todo en ello en pos de la no-reaparición de la lesión.

¿QUIEN REALIZA EL PROCESO DE READAPTACIÓN?

Actualmente no hay ningún documento oficial que establezca que la readaptación solo sea competencia de un único profesional. Este punto de la recuperación del paciente, se encuentra próximo a la frontera de competencias de los graduados en fisioterapia y los graduados en ciencias de la actividad física (CAFyD), dentro del trabajo multidisciplinar ideal. Los libros blancos de los grados en Fisioterapia y CAFyD hablan de la formación de profesionales con competencias en la readaptación de lesiones musculoesqueléticas, además, algunas Comunidades Autónomas, como la Comunidad de Madrid, están legislando la Ley de Ordenación de los Profesionales del Deporte, donde incluyen que los graduados en CAFyD tienen competencias en readaptación física deportiva. Esta Ley es totalmente compatible con la Ley de Ordenación de los Profesionales Sanitarios, donde están incluidos los Fisioterapeutas y no así los CAFyD.

Por lo tanto, un Readaptador deberá ser un Fisioterapeuta o un Graduado en CAFyD, con formación específica, o un profesional que cuente con la doble titulación. Otras fases previas a la readaptación, son únicamente competencia de Profesionales Sanitarios, estando excluidos los Graduados en CAFyD, independientemente de la formación de postgrado que puedan tener. Igualmente, entrenamientos deportivos posteriores a la readaptación de una lesión, que no tengan un objetivo terapéutico, son competencia exclusiva de los Profesionales del Deporte.

En CARMASALUD contamos con un completo equipo multidisciplinar, y en lo referente a la Readaptación, contamos con Fisioterapeutas expertos en el ámbito deportivo, incluido D. Carlos Ruiz, Graduado en Fisioterapia, Graduado en CAFyD y Diplomado en Magisterio de Educación Física, siendo nuestro referente en la Readaptación de lesiones deportivas y traumatológicas.

Nuestro equipo multidisciplinar y la amplia formación de postgrado de nuestros profesionales, permitirá tratar y recuperar cualquier lesión deportiva/traumatológica en las distintas fases, desde su diagnóstico médico y de fisioterapia, hasta su readaptación final.

NOTICIAS RELACIONADAS

FASCITIS PLANTAR

ME DUELE LA PLANTA DEL PIE… ¿¿¿FASCITIS PLANTAR??? El dolor en la planta del